En el marco del desarrollo del proceso de elecciones del 2025, el Centro de Estudio para la Democracia (Cespad) anunció que dará un seguimiento al proceso preelectoral y electoral, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del sistema democrático.
Este esfuerzo tiene como objetivo implementar un monitoreo riguroso y oportuno, basado en evidencias, que permita a la ciudadanía, a los actores políticos y a las instituciones, comprender y evaluar el desarrollo de los procesos electorales, la institucionalidad electoral y la violencia política.
A esta iniciativa le anteceden la realización de monitoreos de los procesos pre y electorales en el 2013, 2017 y 2021; la formulación de análisis políticos prospectivos (escenarios de corto y mediano plazo); la elaboración de análisis políticos y de reportajes periodísticos sobre el desenvolvimiento de los procesos electorales. Asimismo, la observación electoral con la conformación de plataformas juveniles y la colaboración con aliados de la sociedad civil organizada; la realización de encuestas nacionales sobre el funcionamiento de la democracia y la intención del voto; la acreditación nacional e internacional como observadores en procesos electorales, y las propuestas de reformas electorales orientadas a mejorar los marcos jurídicos para fomentar elecciones transparentes, limpias y democráticas.
El evento se desarrolló como un espacio de diálogo inclusivo, en el cual se presentó detalladamente el plan de monitoreo y se fomentó un intercambio de ideas sobre los desafíos y oportunidades del contexto electoral. La dinámica del evento incluyó un análisis del contexto actual y los desafíos de la democracia hondureña en la contienda política del 2025. El Cespad también hizo una presentación del proceso de monitoreo y observación electoral que realizará, en medio de una discusión abierta e inclusiva con actores relevantes del ámbito electoral, que facilitó, además, un espacio de preguntas y respuestas para el público y la prensa.
El evento contó con la participación de actores clave y relevantes en procesos de este tema, como la Unidad de Política Limpia, la Unidad Especializada de Delitos Electorales del Ministerio Público, representantes de diversos partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanía en general.
El Cespad aspira a que esta iniciativa contribuya a fortalecer la transparencia en los procesos electorales para generar confianza en los procesos democráticos; proporcionar insumos valiosos para la toma de decisiones de los diferentes actores involucrados y consolidar la participación ciudadana mediante la información oportuna y el monitoreo continuo de las actividades electorales.
Tegucigalpa, M.D.C. 5 de febrero de 2025