Cespad

Pronunciamiento: Retrasos en el inicio de las elecciones primarias e internas amenazan la participación ciudadana y la integridad del proceso electoral

El Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), en el marco del monitoreo que realiza a las elecciones primarias e internas, tras las primeras seis horas de los comicios, se pronuncia de la siguiente manera:

  1. El retraso en la apertura de las urnas. Este retraso vulnera gravemente el derecho a una participación política plena y al ejercicio del sufragio, limitando las oportunidades de los ciudadanos para elegir a sus representantes en las elecciones generales de noviembre. Esta situación compromete la integridad del proceso electoral y pone en riesgo los principios fundamentales de la democracia.
  2. Uso de vehículos particulares para la distribución de las maletas electorales. La utilización de vehículos no oficiales para transportar el material electoral contraviene las disposiciones constitucionales (artículo 272), legales (artículo 318 de la Ley Electoral) y administrativas que rigen el proceso. La custodia, transporte y vigilancia del material electoral, son responsabilidades exclusivas de las Fuerzas Armadas. Los vehículos oficiales del Estado debieron estar a disposición del CNE. Esta irregularidad socava los principios de transparencia y legalidad, y compromete la integridad del proceso electoral.
  3. La falta de custodios electorales. La ausencia de custodios para el transporte de las maletas electorales agrava los atrasos y obstaculiza el correcto funcionamiento logístico del proceso. Además, la falta de personal capacitado por parte del CNE representa un riesgo para el retorno de los votos y para el respeto a la voluntad ciudadana.
  4. Desorganización en los centros de votación. La falta de organización en la instalación de las Juntas Receptoras de Votos (JRVs) fomenta los conflictos interpartidarios y crea un entorno propicio para actos de violencia electoral.

Aún es posible recuperar la confianza en el proceso electoral. En ese sentido, recomendamos:

  • A los partidos y liderazgos políticos. Mantener la cordura política y cumplir con las responsabilidades logísticas pendientes que impiden el traslado del material electoral (custodios de transporte), así como abstenerse de emitir declaraciones que fomenten la polarización y la incertidumbre.
  • Al Consejo Nacional Electoral (CNE). Extender el horario de votación hasta las 10 PM para garantizar el derecho de los ciudadanos a ejercer su sufragio de forma libre, segura y sin miedo.
  • A la ciudadanía. Conservar la calma y ejercer su derecho al sufragio de manera pacífica, evitando participar en acciones violentas.
  • Al Ministerio Público. Iniciar de oficio las investigaciones necesarias para identificar a los responsables de las inexplicables irregularidades presentadas hoy en la logística electoral.

Desde el CESPAD, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la democracia, el Estado de derecho y los derechos fundamentales de la ciudadanía hondureña.

Tegucigalpa, 9 de marzo del 2025.

Descargue Pronunciamiento aquí: PRONUNCIAMIENTO

Follow by Email
Telegram
WhatsApp