Cespad

Entre dudas y esperanzas, feministas celebran paridad de género en la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia de Honduras

Escrito por: Aimée Cárcamo La Corte Suprema de Justicia que resulte electa para el período 2023-2030 deberá incluir al menos siete mujeres entre los 15 magistrados que integran el Poder Judicial, según el mandato de la nueva ley orgánica de la Junta Nominadora que ha venido a marcar un avance importante hacia la equidad de … Leer más

Análisis Semanal | El desalojo violento de la comunidad Garífuna de Punta Gorda y la herencia de los marcos jurídicos de la narco dictadura

Foto tomada de criterio.hn

Escrito por: Gustavo Irías 11/11/2022 En esta semana se rompió el corto record de la Policía Nacional (PN), y de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en abstenerse en la ejecución de desalojos forzosos en contra de pueblos originarios, práctica represiva contraria a los estándares internacionales de derechos humanos, que fue la norma en … Leer más

Encuentro de mujeres defensoras: un espacio para seguir pensando el autocuidado y la defensa de los bienes comunes

Escrito por Nancy García Algunas son mujeres mayores de edad, otras jóvenes y niñas, pero todas llevaron en sus hombros sus distintas realidades al II Encuentro de Mujeres Defensoras de los Bienes Comunes de la Naturaleza. El objetivo fue intercambiar experiencias y fortalecer las capacidades políticas para definir sus acciones de resistencia a favor de … Leer más

CESPAD, DPLF y ASFC presentan el primer informe de veeduría del proceso de elección de la nueva CSJ en Honduras

El Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y Abogados Sin Fronteras Canadá (ASFC), presentaron el: “Primer Informe de Veeduría: Proceso de Elección de Magistrados/as de la Corte Suprema de Justicia. Etapas de Juramentación, Organización, Funcionamiento y Convocatoria”, un documento que brinda una mirada crítica y objetiva de … Leer más

Los pactos de impunidad para proteger la corrupción en Honduras

Hoy más que nunca se vuelve vigente el análisis y el debate público de la normativa que se ha aprobado, en los últimos años, y que significa un legado de leyes que blindan a las y los corruptos en Honduras. De allí la importancia de compartir nuevamente con ustedes, un documento de análisis intitulado “Los … Leer más

ALERTA | Policía Nacional desaloja y captura habitantes de comunidad Garífuna de Punta Gorda en Honduras

El Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), se suma a la demanda de un ALTO A LA VIOLENCIA en contra la comunidad de Punta Gorda, que hacen diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y de defensa de la tierra y territorio, ante el desalojo y captura de los habitantes de esta comunidad situada al … Leer más

¿Puede la Sala de lo Constitucional resolver el asunto de la Junta Directiva del Congreso Nacional?

Escrito por: Joaquín A. Mejía Rivera Eric-SJ y EJDH Introducción La semana pasada, el presidente de la Corte Suprema de Justicia anunció que “hay al menos dos recursos de inconstitucionalidad presentados ante la Sala de lo Constitucional” en contra de la actual Junta Directiva del Congreso Nacional presidida por Luis Redondo. Aparentemente, estos recursos han … Leer más

Análisis Semanal | ¿Es necesaria una reforma constitucional para la instalación de la CICIH en Honduras?

Escrito por: Gustavo Irías 04/11/2022 La firma del Memorándum de Entendimiento entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el gobierno de Honduras, para la instalación de la CICIH (“mecanismo internacional” de lucha contra la corrupción), continúa siendo parte de las demandas más insistentes de las organizaciones ciudadanas al nuevo gobierno, en este periodo … Leer más

Abuso policial y violaciones a los derechos humanos en la Policía de Honduras ¿Legado del autoritarismo o falta de una verdadera reforma policial?

Foto: TuNota.hn

Escrito por: Mirna Flores En el contexto actual, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha expresado que los derechos humanos están en la agenda de las prioridades de su administración, y desde la perspectiva de seguridad, su gobierno le ha dado preponderancia a la policía comunitaria, como una estructura que promueve el acercamiento entre … Leer más

Desmilitarizar el Estado y la sociedad hondureña no es prioridad para el actual gobierno

Escrito por: Rubén Escobar Fue una de las promesas plasmadas en el Plan de Gobierno para Refundar Honduras. Sin embargo, hasta ahora las acciones del gobierno de Xiomara Castro muestran que no existe una estrategia definida para desmilitarizar la sociedad hondureña, ya que el presupuesto de Defensa sigue siendo prioridad mientras, los políticos prefieren mantenerse … Leer más

Follow by Email
Telegram
WhatsApp