Cespad

Escándalos y denuncias de vinculación con actos de corrupción anteceden la autopostulación a magistrado del exfiscal adjunto Yuri Fernando Melara

Por Claudia Mendoza, Aimée Cárcamo y René Estrada Foto: Criterio.hn Yuri Fernando Melara Berlioz es el exfiscal adjunto del Ministerio Público que decidió participar en el proceso de selección de la nueva Corte Suprema de Justicia de Honduras. Sin embargo, a su determinación le antecede el hecho de que, en el 2004, la embajada de … Leer más

El fiscal general adjunto que aspira a ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Honduras

Por Aimée Cárcamo, Claudia Mendoza y Rubén Escobar En el listado de las 185 autopostulaciones que recibió la Junta Nominadora para la selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia 2023-2030, Daniel Arturo Sibrián Bueso ocupa el número 72. Pero en la estructura jerárquica del Ministerio Público ocupa el segundo cargo más importante, el de … Leer más

Jorge Abilio Serrano, magistrado de la Sala de lo constitucional que favoreció la reelección presidencial, busca reelegirse

Por: Aimée Cárcamo, René Estrada y Claudia Mendoza  Jorge Abilio Serrano Villanueva aspira a reelegirse como magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente integra la Sala de lo Constitucional, el máximo órgano en materia de justicia constitucional que le dio el “empujón” definitivo a la reelección presidencial en Honduras. Serrano Villanueva es hijo de … Leer más

El aspirante a magistrado de la Corte de Honduras, Luis Miguel Lara y la criminalización de los defensores del agua en Guapinol

Por: Rubén Escobar, Aimée Cárcamo y René Estrada Foto/captura de pantalla – Canal del Congreso Nacional En declaraciones al programa Zona Informativa, de Radio Progreso, el abogado Luis Miguel Lara Hernández aseguró que su propósito de llegar a ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia, es trabajar para tener una “Corte beligerante” en la … Leer más

Análisis Semanal | El desalojo violento de la comunidad Garífuna de Punta Gorda y la herencia de los marcos jurídicos de la narco dictadura

Foto tomada de criterio.hn

Escrito por: Gustavo Irías 11/11/2022 En esta semana se rompió el corto record de la Policía Nacional (PN), y de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en abstenerse en la ejecución de desalojos forzosos en contra de pueblos originarios, práctica represiva contraria a los estándares internacionales de derechos humanos, que fue la norma en … Leer más

Primer Informe de Veeduría:

Primer Informe de Veeduría: Proceso de Elección de Magistrados/as de la Corte Suprema de Justicia Etapas de Juramentación, Organización, Funcionamiento y Convocatoria Presentación Con el inicio del gobierno de Xiomara Castro, el proceso de selección de los magistrados y magistradas de la nueva Corte Suprema de Justicia de Honduras (2023-2030) constituye un evento importante para … Leer más

Desmilitarización y reforma del sector Defensa: los desafíos de Castro para revertir el autoritarismo y fortalecer la democracia en Honduras

Autora: Mirna Flores Introducción Desde que asumió el poder (enero del 2022), el gobierno de Xiomara Castro ha estado enfrentado a la demanda de la resolución de múltiples crisis: la crisis financiera en que se encuentra el país, la crisis sanitaria agravada por el Covid-19 y los alarmantes niveles de corrupción que prevalecieron en los … Leer más

Desde la mirada del derecho internacional, dos abogadas analizan la elección de magistrados de la Corte de Honduras

Por: René Estrada El proceso de selección de los nuevos magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia de Honduras comenzó con la polémica aprobación de la Ley que regirá la Junta Nominadora, ente que tendrá bajo su responsabilidad la selección de los aspirantes a las magistraturas del país. Por eso, conversamos con dos … Leer más

En instalación de la CICIH: organizaciones de Colón exigen relatorías locales para combatir la corrupción

Por: Nancy García Entre sus rostros se observa caer el sudor por el calor que abraza la zona norte de Honduras. Hombres y mujeres, en su mayoría, personas trabajadoras de la tierra, ingresan al salón con la esperanza de recoger palabras que mantengan su lucha viva. Se saludan, como dos viejas amigas que hace tiempo … Leer más

Follow by Email
Telegram
WhatsApp