Cespad

Coyuntura desde los territorios | ¿Qué propuesta campesina promoverá el nuevo Gobierno en materia agrícola y de seguridad alimentaria?

Autor del documento: Bladimir López Revisión de estilo: Claudia Mendoza (2 parte de 3) Introducción En la primera parte de este análisis se expuso, de manera cuantitativa, la crisis agraria y la crisis alimentaria que atraviesa la sociedad hondureña, en un contexto que arrastra 30 años de políticas agrarias de corte neoliberal, que han impactado negativamente en el derecho … Leer más

Elecciones políticas 2021 en Honduras, la evidencia del fallido Tribunal de Justicia Electoral

Por Xiomara Orellana, periodista del CESPAD El frágil papel que jugó del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), en el reciente proceso electoral del mes de noviembre del 2021, dejó a dos municipios, de dos departamentos distintos, enfrentados y en una crisis que los mantiene en vilo. A tres años de su vigencia, los vacíos legales … Leer más

Análisis de los resultados de las elecciones generales 2021 en Honduras

Autor: Eugenio Sosa Edición Claudia Mendoza El 28 de noviembre de 2021 se realizaron elecciones para elegir al presidente de la república de Honduras, 128 congresistas y 298 corporaciones municipales. Iris Xiomara Castro Sarmiento ganó las elecciones de manera abrumadora. Castro es la primera mujer que asume la presidencia de la república, en representación de … Leer más

¿A qué aspiran las juventudes en Honduras?

Por René Estrada, periodista del CESPAD El proceso electoral 2021 en Honduras, mediante el cual salió electa como presidenta de este país centroamericano, Xiomara Castro, tuvo una particularidad: cerca de dos millones de jóvenes votaron y miles participaron como veedores de las que se consideran históricas elecciones. ¿A qué aspiran las juventudes de este país?, … Leer más

Una crisis institucional que muestra a Xiomara Castro sin miedo a tomar decisiones

Por Xiomara Orellana, periodista del CESPAD La crisis institucional que se cierne sobre Honduras, con la división interna del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), y con la elección de dos directivas en el Congreso Nacional, solo es parte del ejercicio de una política partidista que, efectivamente, es clasista y patriarcal (machista) sobre todo. De a … Leer más

Honduras: 5 puntos para comprender la crisis política actual

Bladimir López, analista del CESPAD 25 de enero del 2022 Después de las elecciones generales del pasado 28 de noviembre, la coyuntura del país ha girado alrededor de cinco elementos claves que, en el fondo, permiten comprender la crisis política actual en Honduras, derivada del establecimiento de dos Juntas Directivas en el Congreso Nacional (CN). … Leer más

Se abre crisis constitucional en Honduras, con dos directivas paralelas del Congreso Nacional

Por Gustavo Irías, Director Ejecutivo del CESPAD. 23 de enero, 2022 El 28 de noviembre pasado, el pueblo hondureño asistió masivamente a las urnas para dar fin a doce años de gobiernos del Partido Nacional, calificado por la oposición como un régimen autoritario, corrupto y con vínculos con el crimen organizado, el último señalamiento, de … Leer más

Los blindajes de las élites políticas implicadas en corrupción ¿Es posible el desmontaje del muro de la impunidad en Honduras?

Por Xiomara Orellana, periodista del CESPAD I. Introducción Desde que se integró el binomio de la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y Corrupción (UFECIC), y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), en el 2016, la élite política utilizó diversos artilugios para debilitarlo. Existían temores entre los altos funcionarios … Leer más

Con el nuevo gobierno, es urgente desmontar las redes de corrupción heredadas del viejo régimen ¿Qué evidencias nos aportó la MACCIH?

Por Claudia Mendoza, periodista del CESPAD Introducción Durante los últimos tres años, el Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), ha estado realizando una diversidad de documentos de análisis, investigaciones académicas, escritos periodísticos, entre otros, que han evidenciado y puesto en el “tapete de la discusión”, la forma en cómo han operado (porque siguen vigentes) … Leer más

Follow by Email
Telegram
WhatsApp