Cespad

¡Así enfrentan la violencia política las mujeres de las zonas urbanas y rurales de Honduras!

Escrito por René Estrada Descargar informe en PDF. 69 años después de que las mujeres conquistaron el derecho al sufragio, en 2022, Xiomara Castro se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de Honduras. El hecho marca un gran avance en la participación política de las mujeres, sin embargo, casi siete décadas después, … Leer más

Finaliza la Escuela de Formación Feminista

106 mujeres de distintas regiones del país, que se postularán a cargos de elección popular por primera vez, y otras que ya han tenido experiencias en política, concluyeron los módulos de la “Escuela de Formación Feminista” que se instituyó, precisamente, para fortalecer las capacidades de las mujeres hondureñas que aspiran a irrumpir en el ámbito … Leer más

Análisis Semanal | “Fraude sobre el Gualcarque”: principales aprendizajes en la lucha contra la corrupción extractiva

Escrito por Gustavo Irías, director ejecutivo del CESPAD 6 de mayo, 2024 Descargar en PDF Después de la espera de más de 11 meses, se emitió la sentencia judicial en el caso del “Fraude sobre Gulcarque”, una investigación y expediente heredados de la agenda de acción penal que dejó la Misión de Apoyo contra la … Leer más

La UFERCO debe liderar el combate a la corrupción en Honduras

Disponible en PDF. Tegucigalpa, 14 de febrero de 2024.- La Unidad Fiscal Especializada en Redes de Corrupción (UFERCO) del Ministerio Público de Honduras, viene enfrentando crecientes cuestionamientos públicos a lo largo de las últimas semanas, incluyendo declaraciones de las autoridades del Ministerio Público que hicieron pensar en que la unidad será reestructurada a la brevedad, … Leer más

Qué tanto ha avanzado el gobierno de la refundación en desmontar la terrible herencia de Juan Orlando Hernández

Análisis Semanal 29/01/2024 Escrito por: Gustavo Irías Descargar en PDF. En los últimos días, la atención mediática nacional ha estado puesta en las audiencias del proceso de preparación del juicio de Juan Orlando Hernández (JOH) en la Corte Sur de Nueva York. Sin embargo, el otro lado de la moneda es la enorme herencia que … Leer más

El retorno a la normalidad del Congreso Nacional y los “acuerdismos” en la política hondureña

Análisis Semanal 22/01/2024 Escrito por: Gustavo Irías Descargar en PDF. Después de 147 días sin sesionar, envuelto en una crisis de gobernabilidad, el Congreso Nacional regresó a reuniones extraordinarias el 16 de enero, al haberse asegurado Libertad y Refundación (LIBRE -partido de gobierno) la mayoría simple mediante un acuerdo establecido con diputados del Partido Liberal … Leer más

Las divisiones políticas en el Congreso Nacional elevan las barreras para la instalación de la CICIH

Descargar informe en PDF. El Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD) presenta su XII informe de monitoreo de la Agenda Anticorrupción del Congreso Nacional, un documento que deja constancia de los hechos más relevantes ocurridos durante el mes de noviembre y parte de diciembre del 2023, en relación con el proceso y los avances … Leer más

Gobernanza ambiental y potenciales conflictos: caso de Zacate Grande

Escrito por Lucía Vijil Saybe Introducción El sur de Honduras, además de ser una zona asociada a una fuerte desigualdad y altos índices de pobreza, está inmerso en conflictos agrarios y ambientales. Este documento analiza, precisamente, la situación de Zacate Grande, una comunidad del sur del país que ha enfrentado conflictos socio territoriales fuertes, durante … Leer más

El multifuncionalismo y el protagonismo de los militares en Honduras

Descargar informe en PDF. Tras el golpe de Estado del año 2009 y luego de tres periodos consecutivos de gobierno nacionalistas, el proceso de militarización del país se fortaleció ante la galopante violencia social y la expansión del narcotráfico, en un contexto autocrático. Los militares desplazaron a los actores centrales de la seguridad interna (funcionarios … Leer más

Culmina la Escuela Escazú, un esfuerzo para exigir la adhesión de Honduras al Acuerdo

Por René Estrada  Con mucha satisfacción y orgullo, la Red Hondureña por Escazú culminó la primera edición de la Escuela Escazú, un proyecto dirigido a jóvenes, liderazgos comunitarios y defensores de los derechos humanos y ambientales para socializar y profundizar en la importancia del Acuerdo y exigir la pronta adhesión del Estado de Honduras al … Leer más

Follow by Email
Telegram
WhatsApp