Cespad

Informe final de Veeduría Proceso de Elección y Selección de Magistrados/as de la Corte Suprema de Justicia: lecciones aprendidas y recomendaciones para futuros procesos de elección de altos funcionarios públicos

Entre el mes de agosto del 2022 y febrero del 2023, el país estuvo inmerso en el proceso de selección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ-2023-2030). El evento revistió de trascendental importancia, en particular, por los fuertes señalamientos hechos a este poder del Estado, de haber formado parte de una élite política que … Leer más

Execuátur, el requisito para ser magistrado de la Corte Suprema que requiere de padrinazgos políticos

Escrito por: Aimée Cárcamo El proceso de selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia expuso el fuerte tráfico de influencias que persiste en Honduras para obtener el exequátur de notario, uno de los requisitos estipulados en la Constitución de la República para optar a ese cargo dentro del Poder Judicial. El exequátur es … Leer más

Análisis semanal | Entre lo viejo y lo nuevo: Honduras elige una Corte Suprema de Transición

Escrito por: Gustavo Irías 17/02/2023 Finalmente, la noche del 16 de febrero del 2023 fue electa la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de varias semanas de negociación entre las tres principales fuerzas políticas con representación en el Congreso Nacional: Libertad y Refundación (LIBRE), el Partido Nacional (PN), y el Partido Liberal (PL). El … Leer más

Corte Suprema de Justicia en Honduras: ¿Continuidad sin cambios o una Corte de transición?

Escrito por: Gustavo Irías 12/02/2023 Desde el 25 de enero, constitucionalmente señalado como el día que debería haberse elegido la Corte Suprema de Justicia, se han realizado tres intentos fallidos por elegir a los nuevos magistrados y magistradas de la Corte, el último intento fue realizado el 11 de febrero, después de 16 días de … Leer más

“La perniciosa colaboración” de los magistrados que aspiraban a una reelección

Escrito por: Rubén Escobar “Irrespetaron la Constitución de la República, tuvieron una perniciosa colaboración y emitieron resoluciones en contra de la ciudadanía y a favor de personajes políticos vinculados con actos de corrupción”, son algunos de los lapidarios argumentos con los cuales la Junta Nominadora dejó fuera a los seis magistrados que buscaron la reelección … Leer más

Análisis Semanal | La Junta Nominadora de selección de la Corte Suprema de Honduras: ¿un modelo agotado?

Escrito por: Gustavo Irías 29/01/2023 Tal como lo establece la ley, el 23 de enero la Junta Nominadora (JN) entregó a la presidencia del Congreso Nacional (CN), la nómina de 45 candidatos a magistrados y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de la cual el legislativo tendrá que seleccionar a los 15 magistrados … Leer más

En datos, así se conforma la lista de candidatos y candidatas a magistrados de la CSJ

Escrito por: René Estrada Durante la etapa de selección de los aspirantes a magistrados y magistradas de la nueva Corte Suprema que lideró la Junta Nominadora, el Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), realizó una veeduría que registró importantes datos que surgieron de los puntajes que acumularon las y los candidatos. La veeduría se … Leer más

Elección de magistrados pasará a manos del Congreso Nacional sin reglas claras y con un legado de reparticiones políticas

Escrito por: Aimée Cárcamo A más tardar este 23 de enero, la elección de las y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para el septenio 2023-2030 quedará en manos del Congreso Nacional, después que la Junta Nominadora le entregue una nómina de al menos 45 candidatos y candidatas. Mientras que el 25 de … Leer más

¿Qué tan cerca del perfil idóneo están los aspirantes que buscan integrar la nueva Corte Suprema de Justicia de Honduras?

Escrito por: Rubén Escobar De acuerdo con el “Perfil del magistrado”, elaborado por la Junta Nominadora en octubre del 2022, existen una serie de características y requisitos deseables en los futuros magistrados. Algunos son medibles previo a la elección, otros solo serán notorios durante el desempeño del cargo. Pero, ¿qué tanto se acercan al perfil … Leer más

La Matriz de Evaluación, la última carta de la JN antes de remitir la nómina de los aspirantes a magistrados al Congreso Nacional

Escrito por: René Estrada La Matriz de Evaluación Técnica (MET), es el instrumento en el que se vaciarán todas las calificaciones obtenidas por los postulantes durante el proceso de preselección de los aspirantes a magistrados y magistradas realizado por la Junta Nominadora (JN). Sin embargo, existe la preocupación de que se convierta en una herramienta … Leer más

Follow by Email
Telegram
WhatsApp